T O P I C R E V I E W |
nayelli soto alanis |
Posted - 19 Apr 2012 : 21:45:58 Hola me podría ayudar a entender un diagnostico que le dieron a mi hija y tal vez explicarme las consecuencias y los posibles tratamientos?
Lactante femenina de 7 meses de edad. Nota de valoracio Oftalmopediatrica Producto de la gesta 3 obtenida por cesarea de termino, apgar 8/9 sin complicaciones, DPM normal; hace dos semanas aprox presento cuadro viral de vías respiratorias Altas, se indico antihistamínico con analgésico y presenta endodesviacion. A la exploración se encuentra lo sig: AV. Cartilla Teller Binocular 20/63 Mot Ocular: a la PPM en endotropia aprox. 53DP, modifica al pantalleo monocular ojo derecho; limitación+ a la ABD 2+ supraduccion ojo derecho; ; 4+ ABD y 2+ supraduccion ojo izquierdo ANEXOS AO: normales SAAO: adecuada coloración conjuntival, FSL corneal transparente, CAF amplia y vacia iris regular, pupila central midriasis farmacológica se observan medios claros, papila redonda exc 0.2, emergencia central de vaso, arquitectura macular conservada, retina aplicada. IDX. ESTRABISMO PARALITICO DEL VI PAR ASIMETRICO Y III PAR INCOMPLETO BILATERAL DESC PROCESO OCUPATIVO INTERCRANEAL Plan: Se solicita la valoración por neurología pediátrica PX. Reservado a evolución NEUROLOGIA AHF: Antecedentes de tío materno con EVC derecha, que fue secundaria a un tumor. AP. Embarazo normal, 38 SDG, cesárea por sufrimiento fetal, actualmente acude para valor macrocefalia en estudio y por oftalmopresencia derecha. No hay evidencia de crisis epiléptica. EXPLORACION FISICA: EF: no datos de síndrome regresional, conserva los reflejos de maduración acordes a su edad. Tiene VI nervio derecho paresia. Plan: Envío a tomografía. Oftalmología: Franca mejoría en espera de resultados de tomografía. Tomografía: Se realizo tomografía de cráneo con equipo multicorte de 64 detectores, en cortes transversales, de la base del cráneo a la convexidad fase simple y con contraste intravenoso, reconstrucciones secundarias sagitales y coronales, observándose: Tejido blandos y estructurales óseas sin alteraciones. Espacio epidural sin colecciones. Presencia de colecciones subduales bilaterales de contenido de densidad liquido (11 UH) con un diámetro transverso de 9 mm en el lado derecho y de 5 mm en el izquierdo, espacios subaracnoideos amplios de forma generalizada. Fosa posterior: Segmentos del tronco cerebral. Cerebelo y vermis en situación y conformación normal, sin densidades anormales. Cuarto ventrículo de tamaño adecuado. La silla e hipófisis son normales. Región sepresellar y estructuras parentales sin variaciones- A nivel supratentorial: los elementos de la línea médica presentes y cerebrales; sistema ventricular de morfología tamaño habitual, simétrico y sin componentes anormales. Núcleos de la base con densidad normal, adecuada intraface con la sustancia blanca adyacente. Lóbulos cerebrales con diferenciación sustancia blanca y gris apropiada con leve adelgazamiento de cortical, circunvoluciones y giros de morfología ordinaria. Sin presencia de lesiones focales o difusas. Conclusiones: Estudio de tomografía de cráneo que muestra hidromas bilaterales. Perdida de volumen cortical de forma leve y difusa.
Resumen Clínico del médico:
Paciente enviada de Oftalmología, por sugerir macrocefalia y parálisis del VI nervio craneal- Se realizo TC cráneo que mostro higromas bilaterales y atrofia cortical cerebral difusa. El plan con la paciente es que se integre a un programa de estimulación temprana y se envía a genéticas.
Exploración física:
Neurodesarrollo normal para la edad y perímetro cefálico normal de acuerdo con la OMS.
|
2 L A T E S T R E P L I E S (Newest First) |
cristianDA |
Posted - 23 Jul 2019 : 05:00:33 https://www.anatomiatopografica.com/ |
yazminwse |
Posted - 04 Aug 2014 : 18:56:48 Hola es importante tener en cuenta estas indicaciones, saludos!!! |
|
|